Sobre los presupuestos participativos

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA
NUESTRA CARTA DE COMPROMISOS

El Ayuntamiento de Irun viene trabajando desde hace años en la incorporación de la ciudadanía a los procesos de toma de decisiones sobre sus principales iniciativas y proyectos, corresponsabilizándola en la mejora y avance de la ciudad, e implantando paulatinamente un modelo de gobernanza pública abierto.

Así, se han desarrollado procesos participativos para decidir reurbanizaciones, mejorar el Plan General, definir los usos sociales del nuevo Centro Cívico, o elegir el cartel o los grupos musicales para las Fiestas de San Pedro y San Marcial. En los últimos años, a través del programa “El Alcalde en los barrios” los iruneses han contribuido a priorizar e incidir en acciones y problemáticas en cada uno de los barrios de la ciudad.

Hace ya 8 años, en otoño de 2014, se dio un gran paso con la puesta en marcha del proceso de Participación Ciudadana cuyo objetivo era y es que la ciudadanía decida sobre una parte de los Presupuestos Generales de nuestra ciudad antes de ser aprobados. Se preguntó a los ciudadanos de Irun: ¿En que se gastaría usted el dinero de Irun? 1.500.000 euros puestos a disposición de la opinión ciudadana.

La experiencia se ha ido repitiendo año tras año, con diferentes niveles de participación, experimentando diferentes fórmulas participativas, ampliando canales,… todo ello desde el convencimiento de que los Presupuestos Participativos son un estupendo vehículo para la expresión de la voluntad ciudadana, que han permitido incorporar al Presupuesto municipal de cada año propuestas de alto interés, con un amplio refrendo ciudadano.

Tras la obligada suspensión de la edición de 2020, motivada por la pandemia de la COVID-19, el pasado año se retomó el proceso con las debidas precauciones que la pandemia, ya en retroceso pero todavía activa, requería en ese momento. Este año, en una situación ya de normalización prácticamente total de la actividad social, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, apoyado en el Grupo de trabajo municipal de Participación, conformado por todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, el Foro Ciudadano Irunés, la Federación de AA.VV. de Irun - "Oiaso" y técnicos municipales, vuelve a organizar este complejo proceso, en el que se persigue mejorar año a año incorporando novedades, en un proceso de aprendizaje continuo. Para esta edición se va a realizar un esfuerzo extraordinario buscando implicar más a la juventud irunesa.

Como en años anteriores, vuelven a reservarse 1.500.000,00€ del Presupuesto Municipal, estructurando dicho proceso como en años anteriores en dos ámbitos:

  • Generalista, destinado a toda la población mayor de 16 años: 1.300.000€
  • Juvenil, destinado a la juventud de la ciudad, entre 16 y 30 años: 200.000€

Esperamos una vez más volver a demostrar que los iruneses seguimos construyendo un Irun mejor, y nosotros nos comprometemos a sumar tus propuestas al Presupuesto Municipal porque “Tú decides cómo hacer de Irun una ciudad mejor”.

¿Qué es un presupuesto?

El Presupuesto general del Ayuntamiento de Irun ronda los 80 millones de euros. El 70% del dinero se destina a los gastos del funcionamiento municipal. Cerca de un 12% se dedica a las inversiones.

El Presupuesto municipal requiere casi un año de trabajo. El proceso administrativo se inicia antes del verano con la aprobación de las directrices que se envían a cada área municipal. La Oficina presupuestaria va recibiendo las propuestas de cada área y con ellas se elabora el Documento del proyecto de Presupuesto generales de Irun. El documento se presenta a todos los grupos municipales que presentan sus enmiendas que serán debatidas en un pleno Extraordinario antes de final de año.

¿Qué es un presupuesto participativo?

El Presupuesto participativo pone a disposición de los iruneses 1.500.000 euros, cerca de un 2% del total, para que sean ellos los que decidan dónde y cómo gastar ese dinero. Todo a través de un proceso de participación con una primera fase donde se podrán realizar las propuestas tanto presencialmente a través de reuniones con los vecinos, como online y, una segunda fase de votación de propuestas a través de la web.

¿Quién puede participar?

Todos los mayores de 16 años en el proceso general, y los jóvenes entre 16 y 30 años en un proceso específico destinado a la juventud de Irun.

¿Cómo y Cuándo puedo participar?

PROCESO GENERAL

Hay tres formas para participar y hacer llegar tus propuestas:

1. ONLINE a través de la página web

La ciudadanía podrá hacer sus propuestas por medio de la Web municipal www.irun.org. De entre todas las propuestas recibidas se seleccionarán 8, por medio de una "pre-votación" que se realizará también online, Los 8 proyectos seleccionados pasarán a la votación final y podrán ser las elegidos para formar parte del Presupuesto general 2023.
  • PLAZO DE REALIZACIÓN DE PROPUESTAS: del 16 al 19 de septiembre.
  • PLAZO DE PRE-VOTACIÓN DE PROPUESTAS: del 13 al 17 de octubre.

 

2. Participación en las reuniones presenciales

Se celebrarán 2 reuniones, en el Espacio Palmera Montero y en el Centro Social Luis Mariano ("Hogar del Jubilado"). En estas sesiones, mediante una ágil y amena metodología participativa, las personas asistentes podrán presentar, explicar, debatir y votar sus propuestas para mejorar la ciudad.

Las reuniones a celebrar son:

Primera Sesión presencial

15 Septiembre | 19:00

Espacio Palmera Montero

Segunda Sesión presencial

26 Septiembre | 19:00

Centro Social Luis Mariano

De cada una de las reuniones presenciales saldrán elegidas las 3 propuestas con mayor número de votos, dando un total de 6 propuestas, que se incorporarán también a la votación final.

 

3. Carpas de participación en los barrios

Del 16 al 24 de septiembre el proceso se desplazará a 8 zonas de la ciudad, en lugares y horarios de máximo tránsito de personas. En ellas se informará sobre el proceso y la ciudadanía podrá entregar sus propuestas en las hojas de propuesta que se dispondrán para este fin.

Calendario de localizaciones

San Miguel / Pinar / Anzaran

16 Septiembre - Viernes
18:00-20:00

Plaza San Miguel
En caso de lluvia en el parque Julián Sánchez.

Artia / Behobia

17 Septiembre - Sábado
11:00-13:00

Bidegorri junto a la parada del autobús situada frente a la c/J.M Franco

Dunboa / Santiago

19 Septiembre - Lunes
18:00-20:00

Bidegorri acceso Oxinbiribil desde Santiago, bajo el túnel de la variante

Anaka-Puiana / Urdanibia Berri

20 Septiembre - Martes
18:00-20:00

Plaza Embajador Pedro de Aristegui
En caso de lluvia junto a la farmacia

Belaskoenea / Elitxu-Lapize

21 Septiembre - Miércoles
18:00-20:00

Plaza Pio XII
En caso de lluvia junto al C.C. Amaia

Ventas - Landetxa

22 Septiembre - Jueves
18:00-20:00

Junto al local de la AVV de Landetxa

Arbes / Meaka - Ibarla

23 Septiembre - Viernes
18:00-20:00

Parque Nagore Laffage
En caso de lluvia junto al Centro Cívico

Centro / Alde Zaharra / Larreaundi

24 Septiembre - Sábado
11:00-13:00

Plaza de San Juan
En caso de lluvia en la pérgola del CBA

 

De entre todas las propuestas recogidas se seleccionarán 5, por medio de una "pre-votación" que se realizará también online, Así, los 5 proyectos seleccionados pasarán también a la votación final y podrán ser las elegidos para formar parte del Presupuesto general 2023.

La participación en cualquiera de los 3 canales es totalmente abierta, de modo que una persona puede aportar sus propuestas online, en las sesiones presenciales y también en las carpas participativas.

Las propuestas finalistas recogidas por estas 3 vías supondrán un total de 19 proyectos incorporados a la votación final. Se añadirá uno más, totalizando 20, recogiendo una propuesta que presentará la Federación de AA.VV. de Irun - "Oiaso", propuesta que deberá tener un alcance general para toda la ciudad, y que estará consensuada con todas las AA.VV. de Irun.

 

Votación final de las propuestas:
20 al 26 de octubre 2022

Tras un estudio de las posibilidades técnicas y económicas de las propuestas, se priorizará un listado que será expuesto en la web municipal y sometido a votación ciudadana para decidir las propuestas que finalmente pasarán a formar parte del Presupuesto general de Irun 2023.

  • VOTACIÓN FINAL DE LAS PROPUESTAS: entre el 20 y el 26 de octubre.
  • FORMA DE VOTACIÓN: electrónica en www.irun.irg, con identificación mediante IRUN Txartela (si no se dispone de IRUN Txartela se podrá votar presencialmente en el SAC en los días establecidos).

PROCESO JUVENIL

El proceso participativo destinado a la juventud irunesa, entre 16 y 30 años, se configura de una forma diferente al proceso general, dándole mayor fuerza a la participación online, adaptándonos de esta forma al perfil de este sector de ciudadanos y acercándonos a los medios y herramientas de participación que ellos utilizan. El objetivo es corresponsabilizar a la juventud respondiendo a la pregunta ¿en qué gastarías 200.000€ para mejorar Irun?

Año tras año, los Presupuestos Participativos intentan mejorar ensayando nuevas dinámicas participativas, abriendo nuevos canales… Este año se refuerza especialmente este subproceso juvenil, trabajando más intensamente la comunicación online, para llegar a los jóvenes por los medios que más utilizan en su día a día, y ampliando la colaboración con los institutos de bachillerato y formación profesional, colocando "tótems" informativos y para la recogida de propuestas, y realizando reuniones/presentaciones de forma presencial. También en las carpas participativas a destacar en los barrios se cuidará especialmente la información y atención a las personas más jóvenes que transiten por la zona.

La votación final se realizará online, al igual que en el proceso generalista, con identificación mediante IRUN Txartela, sobre 20 propuestas, con la siguiente procedencia:

  • 12 recibidas online, tras una pre-votación realizada también online entre todas las recibidas por este canal.
  • 4 procedentes de las carpas de participación en los barrios y de las aportaciones en los centros educativos, también tras la correspondiente pre-votación para su selección.
  • 2 aportadas por el Servicio de Juventud del Ayto., canalizando así las demandas juveniles más repetidas, recogidas por este Servicio.
  • 2 extraídas de la AGENDA 21 escolar.

 

Los hitos principales del proceso juvenil son:

  • RECOGIDA DE PROPUESTAS ONLINE: entre el 16 y el 19 de septiembre.
  • RECOGIDA DE PROPUESTAS EN LAS CARPAS DESPLAZADAS A LOS BARRIOS: entre el 16 y el 24 de septiembre.
  • Recogida de propuestas en los Centros Educativos (En el calendario se recogerán los centros confirmados que toman parte del proceso)
  • VOTACIÓN FINAL DE PROPUESTAS: entre el 20 y el 26 de octubre.
  • FORMA DE VOTACIÓN: electrónica, con identificación mediante IRUN Txartela (si no se dispone de IRUN Txartela se podrá votar presencialmente en el SAC entre los días 15 y 19, previa solicitud de cita en el Teléfono 010).