Oficina de turismo
- Luis Mariano plaza
- Lunes a sábado 10:00 - 13:30 / 15:00 - 19:30
Domingos 10:00 - 14:00 - Tel: 943 02 07 32
- turismoirun@bidasoa-activa.com
Camino de Santiago
El fenómeno de las peregrinaciones jacobeas
Desde que en el siglo XI el Rey Sancho el Mayor de Navarra fijara Irun como parte del itinerario hasta Santiago de Compostela, esta ciudad se ha afianzado como punto de trascendencia vital dentro del camino, comportándose como nexo entre Francia y España.
Albergue de peregrinos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Irun
- Dirección: Calle Lesaca, 1 Irun 20301
- Téléfono: 606 397 523 - 640 361 640
- Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Observaciones: Abierto del 1 de marzo al 30 de octubre
¡Elige en Irun tu camino!
Ramal de Santiago
El Puente Internacional de Santiago es uno de los dos pasos opcionales que planteamos al peregrino para acceder a tierras irunesas desde Lapurdi; el otro se realiza por Behobia. Ambos accesos se unirán en la Plaza de San Juan Harria, enlace con el segundo sector del Camino Real.
- Trayecto: desde el Puente Internacional de Santiago hasta la Plaza San Juan Harria.
- Distancia: 1.550 metros.
- Dificultad: baja apto para gente de cualquier edad.
Camino Real
Antaño, Behobia y Roncesvalles fueron los pasos más frecuentados de la frontera occidental pirenaica para el tránsito de material pesado (carros, artillería). A la postre, Behobia se convertirá en el punto de encuentro de las calzadas reales francesa y española.
En el tramo que atraviesa el municipio irunés, desde el barrio Behobia hasta el barrio Elizalde en Oiartzun, diferenciamos 2 sectores:
Uno de los pasos opcionales que planteamos al peregrino para acceder a tierras irunesas desde Lapurdi se realiza desde el barrio Behobia hasta la plaza San Juan Harria.
- Trayecto: desde el barrio Behobia hasta la plaza San Juan Harria.
- Distancia: 2.850 metros.
- Dificultad: baja apto para gente de cualquier edad.
La calle Mayor fue la principal arteria de la población hasta el siglo XIX; por lo que era un punto de paso obligatorio en el Camino Real. La calle Mayor sirve además de guía para trazar 2 rutas dentro de este sector; una ruta urbana y otra rural.
- Trayecto: desde la plaza San Juan Harria hasta el barrio Elizalde en Oiartzun.
- Distancia: 5.000 metros.
- Dificultad: media, no apto para gente de cualquier edad.