Conoce Irun
App sobre Irun y su historia

Meaka
Respecto a su significado, mientras para algunos quiere decir claramente desfiladero, hay quien defiende la significación de la mina vieja, apoyándose en la existencia de las más viejas minas irunesas en las cercanías, minas de época romana y que el ingeniero francés Mr. Thalaquer tan bien describió a principios el pasado siglo. Además hay otro argumento sólido para inclinarse por la teoría de este significado y es la existencia de numerosa documentación antigua refiriéndose al término Meaçar = Meazar = Mina vieja. Por tanto, si se aceptara esta procedencia, habría que llamar al barrio Meazar o Meakar, con r final.
En Meaka, como en el resto de barrios iruneses, existe la tendencia a identificar como barrios a zonas urbanizadas que no dejan de ser simples barriadas, tales como Arbes y Molino de Arbes; pero además aquí existe la idea generalizada de confundir la parte con el todo, incluso en el ámbito oficial, siendo frecuente denominar a todo el barrio como Ibarla, cuando no deja de ser una pequeña parte del mismo.
Meaka está regado por el río Aranzate, que nace en la Cascada, torrente de agua que se precipita desde una gran altura en la zona de Arrizurreta, para desembocar en el Bidasoa transformado en la regata canalizada de Artia. Este río durante siglos suministró la fuerza motriz para las ferrerías de Aranzate e Ibarrola, principales casas armeras de la zona e imponentes casas-torre medievales.
También cabe destacar en este barrio las zonas urbanas de Arbes y Molino de Arbes, cuya antigua casa solar dotada de molino y tejería ha dado nombre a todo el entorno.
Santa Elena está reflejada en topónimos tales como la calle del mismo nombre, la fuente homónima, bella construcción de piedra de sillería, construida en el s. XVI, con bóveda de cañón y rematada por una hornacina que guarece una imagen de la Virgen. La ermita del mismo nombre, posiblemente del s. XIV, fue construida sobre los restos de una necrópolis y un templo romanos que hoy alberga el único museo romano de Gipuzkoa, de gran belleza e interés, a pesar de su reducido tamaño.

Vista del Caserío Arrizurreta - Año 1985
(Foto Archivo Municipal de Irun)

Ferrería de Aranzate
(Foto Archivo Municipal de Irun - Fotografía cedida por la familia Agirretxe-Graner)

Ermita de Santa Elena - Año 1999
(Foto Archivo Municipal de Irun)
En este barrio la actividad minera tuvo gran importancia, siendo numerosas las concesiones de explotación de filones a lo largo de los siglos XVIII y XIX; era tal la cantidad de mineral extraído que fue necesario construir un ferrocarril para su transporte hasta el desembarcadero de la calle Santiago; fue una obra de gran envergadura pues había de salvar fuertes desniveles por planos de gran inclinación; esta obra la llevó a cabo en 1865, según proyecto del ingeniero D. Emilio Ferier, la Compañía de Minas del Bidasoa.
Meaka es uno de los barrios de mayor encanto de Irun, siendo el más visitado en cualquier época del año, ya que se trata de una zona cercana al centro de Irun, de fácil y agradable acceso, tranquilo, con un recorrido llano que discurre junto al río Aranzate.