Ayuntamiento de
Buscador

A las puertas del inicio de los trabajos de construcción de la futura estación internacional e intermodal, Vía Irun será uno de los temas a tratar en la III Jornada de reflexión y debate sobre el futuro modelo de territorio y ciudad en Gipuzkoa. La cita está organizada por el Colegio Oficial de Arquitectura Vasco-Navarro (COAVN) y tendrá lugar este jueves 20 de abril a las 18h30 en la sede de la entidad, ubicada en San Sebastián.  

Para explicar el proyecto de Vía Irun asistirá directora técnica Naiara Zabala. Compartirá mesa con Pablo de la Hoz, y Mikel Azcona. Modera Iñigo Peñalba. Durante su intervención, Zabala repasará las principales características de toda esta reordenación del espacio ferroviario y detallará en punto en el que se encuentra su desarrollo. A destacar, la portada del cartel promocional del encuentro lleva la imagen aérea de todo el ámbito de Vía Irun. El delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Páez destacaba que nuevamente se haya tenido en cuenta "los avances que está dando el proyecto Vía Irun, convertida ya en toda una referencia para Gipuzkoa y más allá en lo que tiene que ver con transformaciones urbanas de nuestras ciudades, en clave además de innovación, sostenibilidad y de apuesta por el desarrollo económico ".

El Ayuntamiento de Irun informa que, el próximo martes, 17 de enero, se inaugurará una exposición sobre la primera fase de "Vía Irun", el proyecto que tiene como objetivo la renovación urbana del ámbito ferroviario de Irun y la aprobación inicial en octubre del Plan General en este entorno (en torno a 76.000 m2). La exposición será en la plaza Txanaleta, en el conocido como 'edificio de cristal', a las 18.30 horas.

Esta exposición es sólo una muestra de todo lo que está por venir y que, sin duda, marcará un antes y un después en la ciudad. El alcalde José Antonio Santano ha señalado que "vamos a ver Vía Irun como nunca se ha visto, con contenidos realmente novedosos y atractivos que ayudarán a hacernos a la idea de lo que está por venir, empezando por la futura estación internacional, que supondrá una auténtica revolución en la ciudad. Es una iniciativa a la que además estamos obligados para exponer públicamente la aprobación inicial del Plan General en todo este espacio ferroviario".

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha visitado este viernes Irun en el marco de los avances del proyecto de la futura  estación internacional de Irun dentro de  Vía Irun, proyecto que ha conocido de primera mano con el alcalde de Irun, José Antonio Santano. En la visita han participado también el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola.

La visita  ha comenzado en el Ayuntamiento de Irun, donde el primer edil acompañado por todos los portavoces de los grupos municipales ha explicado las grandes líneas del proyecto a la ministra. Acto seguido, se han dirigido a la actual estación de Irun para conocer las instalaciones.

El alcalde de Irun ha valorado muy positivamente la licitación de los trabajos anunciados hoy 

Adif ha anunciado esta mañana la licitación de las obras de la Estación internacional de Irun en la que invertirá 70 millones de euros y se construirá a lo largo de 30 meses y que se convertirá en la mayor inversión pública realizada en Irun. Un diseño que volará sobre 10 vías a modo de puente conectando la calle Estación con la calle Aduana y la zona de Pio XII.

Ilustración de la futura estación de Irun

Este pasado lunes se ha celebrado una nueva reunión de la comisión de seguimiento para la regeneración urbana y desarrollo en el ámbito del espacio ferroviario de Irun. Se trata del órgano de trabajo para avanzar en este proyecto fruto de  la firma del convenio interinstitucional que tuvo lugar el 16 de enero de 2019. La comisión está presidida por el Alcalde y participan representantes de cada institución participante:

El alcalde en la entrega del premio Matilde Ucelay

El alcalde José Antonio Santano ha acudido a la entrega del premio Matilde Urcelay al proyecto Vía Irun que le ha entregado el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos y la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana ha  reconocido Vía Irun en la categoría de proyectos, con el premio Matilde Urcelay. Se trata de un galardón otorgado desde el Ministerio para reconocer a aquellas personas o entidades que trabajan a favor de la igualdad en los ámbitos del transporte, la movilidad y la agenda urbana. Los premios reconocer además, las categorías de trayectorias personales, que ha recibido Ines Sánchez de Madariaga, arquitecta urbanista que elaboró el Plan de Movilidad con Perspectiva de los Cuidados de Irun y forma parte del equipo que trabaja en el Plan Urbanístico del espacio ferroviario, cuya candidatura fue presentada y avalada desde el ayuntamiento irunés. En la categoría de entidad recibirá el premio la asociación "Ellas Vuelan Alto" que trabaja a favor de la visibilidad de la mujer en el sector aeroespacial.

Esta mañana se ha celebrado una nueva reunión de la comisión de seguimiento para la regeneración urbana y desarrollo en el ámbito del espacio ferroviario de Irun. Se trata del órgano de trabajo para avanzar en este proyecto fruto de la firma del convenio interinstitucional que tuvo lugar el 16 de enero de 2019.

El alcalde de Irun, José Antonio Santano se ha referido este miércoles a la Mesa de Seguimiento para la Regeneración Urbana y Desarrollo en el ámbito del espacio ferroviario de Irun, que se reunirá este próximo martes 23 de febrero

X