Ayuntamiento de
Buscador

El programa de prevención de adicciones en Secundaria y PCPI está dirigido al alumnado, profesorado y padres y madres de alumnos/as de los centros de Educación Secundaria y PCPI de Irun.

El Ayuntamiento de Irun lleva implementando este programa en distintos centro escolares desde el año 2007. Actualmente este programa lo imparte el colectivo Sasoia.

Actividades principales

Estudio de los consumos del alumnado

Esta información se recoge a través de cuestionario anónimo y sirve para ajustar el diseño de los talleres.

Talleres preventivos

Dirigidos al alumnado, profesorado de los centros, y madres y padres del alumnado. Los talleres tienen contenidos adaptados a las diferentes edades de los alumnos así como a sus niveles de consumo.

Objetivos

  • Que el alumnado de enseñanza secundaria perciba los riesgos asociados al consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como de las conductas que pueden generar adicción.
  • Que el profesorado de centros escolares de enseñanza secundaria adquiera recursos básicos suficientes sobre temas relacionados con las drogodependencias y otras adicciones, para poder responder a las cuestiones planteadas por su alumnado.
  • Que las familias del alumnado estén informadas sobre los temas relacionados con los consumos de drogas y otras adicciones y que reciban formación sobre cómo actuar ante dichos consumos.
Actividades
  • Estudio de los consumos del alumnado: Se realiza el primer trimestre del curso escolar en las aulas.
  • Los talleres con el alumnado: se realizan en dos sesiones de 1 hora por grupo y año.
    • 1ºESO:
        • Conceptos básicos en Adicciones.
        • Tabaco.
    • 2ºESO: Alcohol.
    • 3ºESO: Cannabis.
    • 4ºESO: Prevención de riesgos, otras drogas y adicciones sin sustancia.
    • 1º CICLOS FORMATIVOS/BACHILLER: Reducción de riesgos y presión de grupo.
  • Talleres con profesorado: Talleres según necesidades específicas del profesorado de cada centro.
  • Talleres con madres y padres: Talleres según necesidades específicas de los padres y madres del alumnado
Metodología En todos los talleres, la metodología utilizada es esencialmente activa, favoreciendo la participación de las personas y el intercambio de experiencias y opiniones.
Lugar de aplicación En las aulas.
Duración A lo largo del curso escolar.
Documentos para descargar
X