Presentación
Desarrollo económico y creación del empleo sostenible
Somos conscientes de estar viviendo una situación complicada. Un nuevo panorama de relaciones profesionales y económicas que nos obligan a buscar el máximo de eficacia para tener el mejor de los resultados.
En Irun tenemos un índice de paro que nos preocupa pero tenemos, también, una amplia tasa de población activa, interesantes centros de educación y formación, empresas competitivas, y en definitiva, una red de agentes de alto nivel, implicados con su ciudad y su gente, y dispuestos a trabajar duro de manera conjunta, aportando tiempo y recursos para favorecer el desarrollo económico y la generación de empleo. Este es un activo muy valioso de la Ciudad, y más en los tiempos que corren, y el Ayuntamiento seguirá apoyándolo y trabajando en este sentido.

Y es que el esfuerzo y sacrificio que se exige a las empresas y a la ciudadanía de Irun para superar la situación actual, necesita del apoyo de todos los agentes de la ciudad, incluido el propio Ayuntamiento. En Irun ya venimos trabajando desde el 2001 en esta línea, a través del Pacto por el Empleo (2001-2004) y el Acuerdo General por el Desarrollo Económico y el Empleo de Irun (2005-2011) por lo que debemos seguir potenciando esta dinámica de trabajo conjunto que supone una ventaja con respecto a otros territorios de nuestro entorno, por el conjunto de visiones sobre un mismo problema, la coordinación de actividades y la optimización de recursos.
En Irun tenemos un índice de paro que nos preocupa pero tenemos, también, una amplia tasa de población activa, interesantes centros de educación y formación, empresas competitivas, y en definitiva, una red de agentes de alto nivel, implicados con su ciudad y su gente, y dispuestos a trabajar duro de manera conjunta, aportando tiempo y recursos para favorecer el desarrollo económico y la generación de empleo. Este es un activo muy valioso de la Ciudad, y más en los tiempos que corren, y el Ayuntamiento seguirá apoyándolo y trabajando en este sentido.
Y es que el esfuerzo y sacrificio que se exige a las empresas y a la ciudadanía de Irun para superar la situación actual, necesita del apoyo de todos los agentes de la ciudad, incluido el propio Ayuntamiento. En Irun ya venimos trabajando desde el 2001 en esta línea, a través del Pacto por el Empleo (2001-2004) y el Acuerdo General por el Desarrollo Económico y el Empleo de Irun (2005-2011) por lo que debemos seguir potenciando esta dinámica de trabajo conjunto que supone una ventaja con respecto a otros territorios de nuestro entorno, por el conjunto de visiones sobre un mismo problema, la coordinación de actividades y la optimización de recursos.
Con este mismo objetivo y tomando el testigo de los anteriores proyectos, ponemos en marcha "IRUN EKINTZAN" para que el Ayuntamiento y todos los agentes relacionados con el empleo, junto con la ciudadanía en general, continúe acompañando y fomentando el desarrollo económico y favoreciendo la creación de empleo sostenible para la ciudad con el objetivo de generar dinámicas de fortalecimiento de su posición competitiva.
Y es que el sector público, sólo, no puede crear una ventaja competitiva sostenible, pero puede actuar, y actuará colaborando con otros agentes implicados de la ciudad, en el fomento e impulso de la innovación de las empresas existentes , reforzando la preparación y competitividad de las personas, apoyando la creación de nuevos negocios y empresas que se ajusten a la visión estratégica diseñada por las instituciones que nos llevarán a conocer, en un futuro cercano, un Irun innovador y situado en los parámetros que la economía de futuro nos exige.
IRUN EKINTZAN tendrá como objetivo principal reducir el diferencial de la tasa de desempleo con respecto a nuestro entorno. Para ello trabajará por el desarrollo económico y la creación del empleo sostenible para la ciudad.
Con todo ello se pretende convertir Irun en un municipio competitivo y socialmente responsable, a través de la implicación de empresas, administraciones y trabajadores/as y ciudadanía en general, un municipio que cuide del territorio, de las empresas, y de las personas.
J.A SANTANO
Alcalde de Irun
El Ayuntamiento de Irun y Bidasoa activa
El Ayuntamiento de Irun y Bidasoa activa llevan trabajando largo tiempo de manera conjunta con los agentes sociales y económicos de la ciudad. El objetivo común ha sido siempre el de mantener la formación continua de los profesionales de nuestra comarca, fomentar la iniciativa de nuestros emprendedores y ampliar la formación y con ello las posibilidades profesionales de quienes buscan trabajo. Cursos, información, seguimiento, asesoramiento, etc? son algunas de las iniciativas que de manera permanente están en marcha para lograr estos objetivos.
Pero además, en Irun, donde tenemos que luchar contra una tasa de desempleo importante y hacerlo en una situación económica general altamente complicada, se tomó la iniciativa de crear en 2001 un foro público-privado que bajo la denominación de Pacto por el Empleo, ayudara a buscar desde dentro soluciones prácticas y efectivas, implicando a todos los actores. El proyecto se amplió en 2004 con la incorporación de nuevos y numerosos agentes, creando el Acuerdo General por el Desarrollo Económico y el Empleo de Irun.
A través de este Acuerdo General por el Desarrollo Económico y el Empleo se han puesto en marcha numerosas actuaciones, muchas de las cuales continúan su trayectoria: El Espazio, Espacio de profesiones con futuro; Erabat, Observatorio Urbano del Bidasoa, KREA, Feria de emprendizaje e innovación, K-Biziak, Ayudas al alquiler para nuevos negocios en zonas urbanas de Irun, Cláusula social, Bidasoa Prebentzioan, entre otras muchas.
El trabajo realizado por el Ayuntamiento, y Bidasoa activa con el Acuerdo General por el Desarrollo Económico y el Empleo de Irun ha sido fundamental para llegar al punto en el que nos encontramos hoy en día, ya que su trabajo constante ha hecho posible que se den las condiciones para que pasemos a desarrollar una labor aún más ambiciosa, conjunta y colaborativa en pos del desarrollo económico sostenible de Irun. Ahora tenemos los mimbres necesarios para crear proyectos conjuntos que acompañen a las empresas y a los/as emprendedores/as en la creación de nuevos negocios, y a las personas en su preparación e incorporación al mercado laboral, sin olvidar a aquellas personas con dificultades añadidas de inserción laboral.
Es la hora de continuar con la acción emprendida ya hace más de 10 años, de la mano de las empresas, de los sindicatos, los centros de formación y las entidades del tercer sector de la ciudad; con todos ellos pasamos a la acción, iniciamos IRUN EKINTZAN.
M.A PÁEZ
Presidente de Bidasoa Activa y
Concejal Delegado de Hacienda y Promoción Económica.