¿Por qué Irun? 10 razones de peso
1. Territorio transfronterizo estratégico
Uno de los principales activos y aspectos diferenciadores de Irun es su ubicación geográfica, que se ha configurado a lo largo de la historia como punto de encuentro estratégico transfronterizo para los intercambios económicos y culturales entre ambos lados del Bidasoa. Esta realidad ha desarrollado una diferenciada identidad, así como un modelo económico distinto al del resto del territorio guipuzcoano y vasco. Irun se sitúa en el eje central de la Eurociudad, lo que le permite ejercer de rótula entre el Norte y Sur del corredor Donostia-Baiona, posicionándose y fortaleciendo su presencia como principal nodo de las relaciones transfronterizas que puedan desarrollarse en la Eurociudad vasca.
2. Completa red intermodal de comunicaciones
Irun es una ciudad de grandes ventajas competitivas desde el punto de vista empresarial, entre ellas, su conectividad. Territorialmente, su infraestructura de transportes, especialmente ferroviario y por carretera, la convierten en llave maestra para acceder a cualquier punto europeo; mientras los aeropuertos de San Sebastián y Biarritz y el Puerto de Pasajes próximos la conectan nacional e internacionalmente. También es una ciudad que impulsa una intermodalidad pionera e impulsora de la electromovilidad.
3. Infraestructuras que propician los negocios
El municipio de Irun constituye un marco ideal para la celebración de encuentros de trabajo y reuniones de empresas. Ofrece, además de un entorno privilegiado, unas infraestructuras que satisfarán las necesidades de cualquier entidad, con capacidades adecuadas y habituadas a gran diversidad de eventos.
El recinto ferial FICOBA, situado en Irun, en el corazón de la eurociudad Donostia-San Sebastián/Bayona, se constituye en el primer recinto ferial transfronterizo de la Unión Europea y en el marco idóneo para que las PYMES del entorno cuenten con un espacio adecuado para exponer productos y mantener relaciones comerciales.
ZAISA es una plataforma logística transfronteriza ubicada en Irun, un enclave estratégico de primer orden en la frontera entre Francia y España, en el que confluyen buena parte de los tránsitos del eje atlántico europeo.
4. Acceso al conocimiento
El municipio de Irun destaca por contar con una oferta formativa de calidad, integral y que abarca todas las etapas del itinerario formativo. En permanente y estrecha colaboración con el tejido empresarial local, destaca la presencia del campus universitario de Mondragon Unibertsitatea, el centro superior de diseño Kunsthal y los centros de reconocida calidad en formación profesional como IFP Bidasoa, IES Plaiaundi o Irungo La Salle.
Todos estos recursos convierten a Irun en un lugar privilegiado para acceder a una amplia y diversa oferta formativa, atraer talento y, también, para atraer empresas que buscan una proximidad a los centros y actores del conocimiento.
5. Ecosistema de innovación transfronterizo
La presencia de empresas innovadoras en los territorios está íntimamente ligada a la existencia de un ecosistema de innovación que, pilotado por actores públicos y privados, articula a empresas y agentes del conocimiento y la investigación. En este marco, el Ayuntamiento y Bidasoa Activa con el Acuerdo General por el Desarrollo Económico y el Empleo de Irun, han desarrollado programas de apoyo a la innovación empresarial como el proyecto E-Innovador de ayudas a las iniciativas de emprendizaje con carácter innovador, y en el ámbito del reconocimiento público, los Premios Irun Ekintzan a la innovación empresarial.
También a través de Bidasoa Activa ha venido desarrollando distintas actuaciones con el objetivo de fomentar la cultura innovadora en el tejido empresarial y social de la comarca.
6. Tejido dinámico de empresas y emprendimiento
Irun cuenta con un tejido empresarial dinámico y con un empresariado emprendedor que viene trabajando desde el 2001 de manera conjunta integrada en una red de agentes público-privados de alto nivel, implicados con su ciudad y su gente, aportando tiempo y recursos para favorecer el desarrollo económico y la generación de empleo.
Ello, permite una asignación más eficiente de los recursos productivos y estimula la implantación, en el seno de las empresas, de prácticas impulsoras de la productividad, como la innovación, la formación o la internacionalización.
7. Sectores económicos de futuro
Irun, una apuesta por la innovación y los sectores de futuro. Ofreciendo las mejores oportunidades para implantar y desarrollar tu empresa. Impulsado por la necesidad de transformar la economía de nuestro territorio para que sea más competitiva y generadora de empleo, enfoca su apoyo a hacia el desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras en sectores con mayor potencial que abarcan desde la electromovilidad, el transporte y la logística avanzada, la industria agroalimentaria, el retail 4.0, los servicios avanzados, el turismo y la economía creativa.
8. Entorno atractivo para invertir, vivir y progresar
Irun es un lugar de oportunidades que atrae y combina la actividad económica y empresarial con la cultura, la gastronomía, la naturaleza y su historia. A 20 minutos de San Sebastián y de Biarritz y a una hora de Bilbao y Pamplona, está en un enclave donde se vive bien, tiene monte, tiene mar, gastronomía de primer nivel, calidad de vida y buenos comercios y servicios. Y además está pensada para el peatón, configurada con sensibilidad ambiental y con un sistema de movilidad integrador, una ciudad cohesionada y equilibrada.
La Universidad y los centros de Formación Profesional junto con nuestro tejido productivo y comercial fomentan una nueva economía basada en el conocimiento, en el talento y en el esfuerzo como instrumentos para el desarrollo del capital humano actual y el de las nuevas generaciones.
9. Programas y acciones para el impulso de la actividad económica
El Ayuntamiento de Irun, en el marco de Irun Ekintzan y a través de Bidasoa Activa desarrolla proyectos y acciones específicas de apoyo al fomento e impulso del emprendimiento y de la innovación de las empresas existentes, mejora en su competitividad, al fomento de la contratación, y a la apertura de nuevas empresas que se ajusten a la visión estratégica de un Irun innovador y situado en los parámetros que la economía de futuro nos exige.
También, organiza e impulsa importantes eventos dirigidos al tejido económico como la jornada anual Irun Open Innovation, la Feria de Emprendimiento, Innovación y Creatividad Krea Bidasoa o la Feria de Industrias Creativas.
10. Proyectos de hoy, oportunidades para el futuro
El Proyecto Estratégico de Ciudad propone un Distrito de Innovación Urbana en relación al aprovechamiento del espacio ferroviario liberado de más de 30.000 m2 en el centro de la ciudad (zona de la Aduana) para la generación de nueva actividad económica innovadora. Sus propuestas del Avance son:
- Generar una zona de actividad económica limpia, avanzada y no contaminante con un enfoque urbano diferenciado del de los parques tecnológicos tradicionales que se emplazan en la periferia.
- Crear un punto de emprendimiento urbano central.
- Albergar usos comerciales y productivos a lo largo del corredor verde N-S.
- Generar actividad económica con distintos tipos de agentes y espacios tales como Espacios para personas emprendedoras.
- Espacios para actividad formativa, Espacios para la localización de empresas o Espacios para el comercio y servicios de proximidad.
- El nuevo edificio Centro Irun, que conecta la estación con la plaza de la Aduana, para actividades económicas, con una base comercial y usos terciarios en las plantas superiores y que cuenta con unas vistas privilegiadas de 360º.