PROGRAMA DE INTERMEDIACIÓN SOCIOCULTURAL DE IRUN

Entidad organizadora AYUNTAMIENTO DE IRUN - IRUNGO UDALA
Horario Lunes, martes, miércoles y viernes: 09:30h-13:00h / jueves: 16:00h-19:00h
Lugar de celebración El acceso al programa es con cita previa, solicitada por teléfono o a través de correo electrónico que consta en esta ficha
Personas destinatarias Las personas destinatarias del programa son las personas inmigrantes en riesgo
Documentación necesaria No es necesario aportar documentación
Precio Gratuito
Teléfono 638901245 / 699111073*
E-mail mediacion@irun.org

Observaciones

El programa de Intermediación sociocultural es un conjunto de prestaciones relacionales de apoyo socioeducativo, de carácter individual, familiar o grupal que se desarrollan en el entorno comunitario.

Objetivo general: Favorecer la integración de las personas inmigrantes y promover la convivencia intercultural en el municipio de Irun.

El equipo está formado por 1 educadora/coordinadora y 2 intermediadores:

- Coordinadora/educadora: 602 218 196
- Mediadora intercultural rumana: 699 111 073
- Mediador intercultural árabe:638 901 245

El personal técnico implementará el programa a través de la puesta en marcha de proyectos de intermediación sociocultural, a nivel individual, grupal y comunitario.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS:
• Proyecto Hiru artean (todo el año): es un proyecto de intermediación individual en el que el mediador o la mediadora media entre la persona de origen inmigrante y otra persona, ya sea profesional, particular, institución o recurso, con el objetivo de contribuir a mejorar su desenvolvimiento autónomo e integración social

• Proyecto Ikusmira (mayo-junio): es un proyecto de acogida a las personas inmigrantes en el que se les acoge y se dan a conocer recursos que ofrece Irun en los diferentes ámbitos mediante visitas informativas en el entorno de Irun y visitando los lugares más emblemáticos.

• Proyecto Entre Nosotras (septiembre-junio): en este proyecto se organizan encuentros semanales de mujeres inmigrantes de 1 hora y media de duración coordinada por el equipo de mediación intercultural, donde las mujeres inmigrantes, partiendo del intercambio de sus propias experiencias de vida, podrán analizar sus necesidades actuales y construir conjuntamente un espacio seguro. Según las características y las necesidades se formaran diferentes grupos.

• Proyecto Promoción de la convivencia/Bizikidetza: es un proyecto dirigido a la prevención y/o resolución de conflictos interculturales en el municipio. Se desarrollarán talleres a lo largo del año según las necesidades observadas.

• Proyecto Bertan Bizi (octubre-noviembre): es un proyecto que se dirige a las personas inmigrantes que residen en el municipio y que se encuentran inmersos en el proceso de adaptación a esta comunidad y cultura. A través de este proyecto se les ofrece información acerca de las distintas características de esta sociedad en ámbitos tan importantes para su integración como el sanitario, jurídico, administrativo, laboral, etc.

X