La Protección Civil es un servicio público. La máxima autoridad a nivel local es el Alcalde.
El servicio de Protección Civil Municipal tiene como objetivo garantizar la protección de las personas y los bienes en situación de alto riesgo colectivo, calamidad publica, en la que la seguridad y la vida de las personas puedan peligrar, como también minimizar los riesgos naturales y tecnológicos que puedan afectar a los servicios básicos y al normal funcionamiento y su entorno metropolitano.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Irun esta compuesta por un grupo de personas, de edades comprendida entre los 20 y 38 años, cuya labor es totalmente altruista.
Para los Voluntarios de P.C. de Irun, el formar parte de esta Agrupación es una manera de servir a sus conciudadanos y participar activamente en la vida de la ciudad.
En esta agrupación, partimos de que los voluntarios son, y deben ser en estos casos, el apoyo a los profesionales, ya que nuestra intervención es necesaria cuando estos servicios (bomberos, policías, sanitarios servicios, etc.) se encuentran saturados, y no pueden atender toda la demanda necesaria, o bien cuando se emplean en labores de mayor complejidad o riesgo y dejan para los voluntarios los trabajos menores.
Atender todo tipo de emergencias para las que sean requeridos. Prevenir y tratar de evitar los riesgos de cualquier naturaleza. Colaborar en obra social en situaciones de emergencias y otros servicios de la misma índole. Tareas preventivas en multitud de actos celebrados en el municipio. Colaborar con servicios profesionales y formar e instruir a los voluntarios para que estén preparados ante las actuaciones.
Los servicios que realiza la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Irun, hasta la fecha, se pueden dividir en los siguientes tipos:
- Preventivos
- En los cuales se establece un dispositivo ante cualquier evento con el fin de prevenir accidentes, avalanchas, alteraciones del orden y cualquier otra incidencia que pueda ser motivo del riesgo.
- De emergencia
- En los cuales un dispositivo se moviliza lo mas rápidamente posible, para acudir al lugar donde ha sucedido el incidente y proceder con la actuación necesaria. En la mayoría de los casos la movilización se realiza por orden de la Policía Local. Como servicios de emergencia podemos citar: inundaciones, intensas nevadas, temporales de viento, incendios, fugas o accidentes de mercancías peligrosas, búsqueda y rastreos de personas, etc.
- De alerta
- En los que se establece un dispositivo de alerta, con el fin de tomar las precauciones oportunas para evitar la emergencia. Inspecciones de lugares con riesgo, etc. Generalmente estos servicios se llevan a cabo por alertas de temporales de viento, lluvia, nevadas y altas pleamares.
- Sociales
- En los cuales se establecen un dispositivo para realizar una colaboración o ayuda social a personas y/o bienes. Servicios realizados: transbordos de peregrinos disminuidos con destino a Lourdes y el reparto de butano a personas necesitadas durante la huelga de repartidores.