Consejos - Educa a tu perro
Antes de tener un perro piensa en la convivencia
Antes de tener un perro piensa en la convivencia, en tu persona y en tu ritmo de vida; asegúrate que ambos os podáis adaptar.
Piensa en el tamaño, sexo, pelaje, raza, carácter y necesidades, tus características personales o familiares, dónde vives...
Un perro con hábitos incorrectos puede ocasionar molestias o problemas a las personas o a otros animales.
Procúrales alimentación, bebida, ejercicio y asistencia sanitaria, así como unas instalaciones adecuadas a sus necesidades fisiológicas.
El sitio del perro en casa
El perro es un animal de manada y vive dentro de una jerarquía. Al perro le ha de quedar claro su puesto jerárquico y dominancia. Es el último de la casa.
El perro fuera de casa
Educarlo para sociabilizarlo. Que acepte la presencia de otros perros y personas sin mostrarse agresivo.
Enseñarle a ser limpio
Sacarle un mínimo de 3 veces al día. Normalmente, suele hacer sus deposiciones después de las comidas. Aprovecha para sacarle y enseñarle. Llévale siempre, desde pequeño, a zonas de tierra, arena o hierba. Y entonces te toca a ti: lleva siempre una bolsa contigo y recoge sus excrementos.
Reconducción de las conductas
El perro no entiende el lenguaje y las explicaciones del ser humano:
- Premiar cuando hace algo bueno; caricias, con trozos de comida...
- Corregir cuando hace algo mal; un tirón de correa... ¿Pero cuando? Justo en el momento, inmediatamente después de la acción. Si lo castigamos a destiempo, no entenderá nada y no reconducirá la conducta.