- Inicio /
- Participación ciudadana /
- El alcalde en los barrios /
- Programa 2015-2019 /
- Larreaundi
- Participación ciudadana
- Portada
- Presupuestos participativos
- Avisos, quejas y sugerencias
- Al habla con el alcalde
- El alcalde en los barrios
- Otros procesos participativos
- Asociaciones Vecinales
- Espacio Palmera Montero
- Encuestas
Larreaundi
Resumen de aportaciones realizadas y compromisos del gobierno municipal. Sesión realizada el 25/02/2016
Mantenimiento urbano / Jardinería
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Eliminación de árboles de gran porte que causan suciedad y molestias junto a viviendas en C/Francisco Javier. |
No se considera procedente. Se prioriza la función ecológica del arbolado urbano. |
||
Colocación de más WCs públicos en la zona del bidegorri Santiago – Recondo. |
Se analizará por los servicios técnicos municipales la actual distribución de WCs públicos y las posibles necesidades de ampliación de la red instalada. |
|
Tras el análisis realizado por los servicios técnicos, éstos comunican que el actual contrato de arrendamiento, instalación, conservación, mantenimiento y limpieza de las actuales 12 cabinas de aseos se inició con fecha 15/11/2014 con una duración de 4 AÑOS, hasta la fecha de 16/11/2018 no se plantean el incremento del número de cabinas. Recogen la sugerencia para el posterior estudio junto con el resto de peticiones de aseos. |
Mejora de la carretera de acceso al Caserío Zamora en el Bº de Olaberria, que se encuentra en muy mal estado. |
A realizar en función de la disponibilidad económica, al tratarse de una actuación de coste importante. |
|
A lo largo de mes de enero/febrero de 2017 se han realizado los trabajos de asfaltado del camino rural al Caserío Zamora. |
Problema en garajes de C/Prudencia Arbide, al pie de la cuesta, al recogerse en ellos las pluviales de una amplia superficie exterior, que debe ser extraída con bombas. |
Se da traslado de esta problemática a los servicios municipales de Obras y Mantenimiento Urbano para que la analicen, determinen si la competencia es privada o pública, y den en su caso solución al problema. |
|
Tras el análisis de los servicios municipales comunican que la parcela es privada. La licencia municipal del edificio se concedió en su día condicionada a que el bombeo de las aguas recogidas interiormente fuera por cuenta de los copropietarios. Existe la posibilidad de mejorar esta solución técnica a realizar de forma privada. |
Paso entre calles Prudencia Arbide y Jesús/Eguzkitza. A base de pasar los peatones por la zona verde entre las calles Prudencia Arbide y Jesús/Eguzkitza, se ha creado una franja sin césped y con barro. Estéticamente queda mal y tampoco es práctica porque siempre está embarrada y no todo el mundo puede pasar por ahí. La franja se va ensanchando a medida que los que pasan por ahí van invadiendo la zona donde hay césped, porque el barro resbala. Propongo que se hagan unas escaleras estrechas, que permitan el paso sin problema pero que no quite mucho espacio verde. |
La conexión peatonal que se plantea entre las calles Jesús y Prudencia Arbide no es en estos momentos posible porque debería realizarse a través de terrenos privados. Por otra parte el nuevo ascensor ya resuelve y facilita la problemática de accesibilidad en la conexión de la Parte Vieja hacia el Colegio de El Pilar y la C/Señor de Aranzate. |
Movilidad
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Parada de autobús escolar en c/ Virgen Milagrosa: No se considera que está en la ubicación adecuada. |
En desacuerdo con esta opinión. Se considera que el proyecto estableció de forma adecuada esta ubicación dando prioridad a la seguridad de los niños y niñas. |
||
C/ Virgen Milagrosa: Colocación de ralentizadores en la calzada similares a los recién realizados en c/ Santiago. |
Posibilidad de colocar pasos de cebra elevados, siguiendo el modelo implantado en C/Santiago. |
|
Tras el análisis de de los pasos peatonales de dicha calle se constata que en uno de los pasos ya existe un cojín reductor de velocidad. En el resto de pasos de la calle Virgen Milagrosa resulta complicado realizar una reducción de la velocidad elevando el paso en el carril de circulación, ya que dicha actuación debe quedar enrasada y al mismo nivel que la acera en el paso peatonal. Se podría elevar la acera, pero en esta calle, la cota de la acera es prácticamente la misma o incluso por debajo de las cotas del vial existente, con lo que elevando el carril de circulación en el paso, éste quedaría por encima de la acera, generándose una barrera a modo de loma y un impedimento para el peatón y silla de ruedas en el mismo paso peatonal. Por ello, se ha optado por la colocación de cojines reductores de la velocidad, habiéndose colocado otro más recientemente en la citada calle, en zona próxima al colegio Eguzkitza, intentando así mejorar los accesos en el camino escolar al colegio. |
Se solicitan controles de velocidad o elementos ralentizadores en la carretera de Olaberria, por la problemática de excesos de velocidad en horario nocturno. |
Esta carretera es competencia de la Diputación y por tanto corresponde a la Ertzaintza controlar la velocidad en ese lugar. Damos traslado de esta queja a la Ertzaintza para que realicen los necesarios controles. |
|
Se ha dado traslado de esta queja a la Ertzaintza para que realicen los necesarios controles. |
Se solicita que el bus E-25 haga la parada de control en un lugar en el que pueda ser accedido por los usuarios. |
La línea E-25 es de competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Ekialdebus). Se ha contactado con sus responsables, indicándose que esta petición no puede ser atendida porque la parada de regulación horaria que el autobús hace en c/ San José Obrero no se hace en todos los pasos, y porque a escasos 100 metros se encuentra la parada oficial de Larreaundi de la línea E-25. No es viable trasladar a ella la parada de regulación porque se hace en calzada (se cortaría el tráfico) ni mover la parada oficial a c/ San José Obrero porque ésta se ve afectada por numerosos cambios motivados por actividades en el entorno de la Plaza de Urdanibia. |
||
Se solicita la colocación de información en las marquesinas de bus del barrio con información sobre las líneas y recorridos de los autobuses que paran en ellas. |
Realizar. |
|
En los meses de enero y febrero de 2017 se ha procedido a renovación de la información en materia de transporte público (horarios y recorridos), de las líneas urbanas e interurbanas, en todas las marquesinas y postes exentos de Irun. |
Eliminar barreras arquitectónicas en aceras, para facilitar la movilidad de las personas usuarias de sillas de ruedas. |
Realizar. Se está desarrollando un plan de eliminación general de las barreras arquitectónicas que quedan en la ciudad. |
|
Las obras de SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS consistentes básicamente en rebajes de acera en diferentes puntos de la ciudad (zonas de Puiana, Cesar Figuerido y Avda Euskalherria, con actuaciones puntuales en Señor de Aranzate, Virgen Milagrosa, harmugarrieta, Monte Aldabe, Eguzkitzaldea y Cra. Olaberria) se inician en segunda quincena de enero de 2017, con un plazo de ejecución de 8 semanas. |
Habilitar espacios de aparcamiento en los lugares en los que sea posible, no solo realizar parques y jardines cuando se libera algún espacio. |
No se contempla la posibilidad de desarrollar nuevos aparcamientos en el barrio. |
||
Manifiesta el descontento que la obra de reurbanización de la plaza de San Juan ha causado en el barrio, por los recorridos a los que obliga para las salidas y entradas del barrio en vehículo. |
La decisión de peatonalización está motivada por el objetivo municipal de potenciar la actividad económica y social de la ciudad, y de transformar la zona de San Juan en un espacio singular y de convivencia. |
Seguridad ciudadana y convivencia
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Queja por los problemas de convivencia (molestias nocturnas, destrozos, suciedad, etc.) causados por los dos locales de jóvenes sitos en c/ Iñigo de Loyola (números 15 y 17). |
El Ayuntamiento está realizando un importante esfuerzo para coordinar las actuaciones de la Policía Local, el Área de Urbanismo y el Servicio de Juventud, con el fin de resolver conjuntamente el problema a través del servicio de mediación con los locales de jóvenes, que intenta para buscar una solución a estas problemáticas de comportamiento. En el caso de que no sea posible la vía dialogada se procedería al cierre del local, extremo al que ya se ha llegado cuando no se consiguen resultados con la mediación. |
|
Policia Local informa que se han realizado cuatro visitas a requerimiento de los vecinos de octubre a diciembre de 2015. Los agentes no aprecian molestias ni ruidos. En 2016 y hasta el mes de mayo la Policía Local ha realizado 30 intervenciones en las que no se han registrado molestias. A requerimiento del Departamento de Juventud se han puesto en contacto con un nuevo local abierto en el nº 23 para comunicarles que pasará el mediador del Departamento de Juventud para informales de la adhesión al protocolo relativo al uso de locales y no han puesto objeción al respecto. |
Colocación de chip u otro sistema de identificación a otras mascotas, no solo a los perros. |
La Ordenanza Municipal para la protección y tenencia de animales abre la posibilidad de identificar con chip también a los gatos cuando esto interese a sus propietarios, si bien la obligatoriedad solamente la determina Gobierno Vasco para los perros. |
||
Queja por el problema causado por las palomas, generando suciedad en los tejados, etc. |
En los Presupuestos Participativos de 2015 se aprobó la realización de un estudio para analizar la viabilidad de la esterilización. El estudio fue adjudicado en octubre de 2015 a la Clínica Veterinaria Plaiaundi por un importe de 2.178€ que ya ha sido presentado. La aplicación de las soluciones que propone este estudio requieren un gasto superior a 20.000€, cantidad que no ha sido consignada en el Presupuesto Municipal de 2016 y que no entra entre las prioridades para este año del Área de Seguridad Ciudadana y Convivencia. |
Recogida de residuos sólidos urbanos / Limpieza viaria
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Casas entre c/ Txumi-Erreka y c/ San Francisco Javier. Problemática de excrementos de los perros en los espacios verdes, que generan malos olores a los vecinos. |
El Ayuntamiento viene desarrollando frecuentes campañas de concienciación mediante agentes cívicos y en los medios, además de aplicando las sanciones establecidas por la Ordenanza, con el fin de intentar erradicar estos malos hábitos de los propietarios de perros. |
||
Queja por la utilización de barredoras, proponiéndose que se sustituyan por la limpieza manual. |
Se está analizando en estos momentos la sustitución de sopladores y otra maquinaria por equipos de limpieza eléctricos, más silenciosos. |
|
La sustitución de barredoras por limpieza manual no es viable económicamente. No obstante, con la intención de producir las mínimas molestias recientemente se ha comenzado a utilizar sopladores eléctricos mucho más silenciosos que los anteriores de gasolina. |
Bienestar social
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Petición de ampliación de la Residencia de Ancianos, manteniéndola aunque se construyan otra nueva en Irun. |
Se trata de una competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento se mantiene una dinámica de demanda permanente a la Diputación para conseguir nuevas plazas residenciales para Irun. |
Educación y juventud
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Utilización de los parques del colegio Eguzkitza BHI fuera de horario escolar, para que quede a disposición del barrio (ahora queda el vallado cerrado). Se indica que ese terreno se cedió para este fin. |
El Ayuntamiento tiene un plan de utilización abierta de los patios de los centros escolares de Primaria, no así de los de Secundaria (es el caso de Eguzkitza BHI), que corresponde a Gobierno Vasco. |
||
Queja por las molestias causadas por el juego de los chavales en el patio cubierto del nuevo Colegio Eguzkitza. |
No se comparte la queja, entendiéndose desde el Ayuntamiento que el juego en la calle y la socialización que conlleva es del todo saludable para el desarrollo personal de los niños y niñas. |
||
Se solicitan espacios de esparcimiento cubiertos para desarrollar actividades para los jóvenes (ludotecas y espacios de educación en tiempo libre). |
Se contemplan nuevos espacios de esparcimiento en el Centro Cívico de Palmera-Montero, concretamente una ludoteca. |
|
En noviembre de 2017 se abre el servicio Txikilab, ludoteca ubicada en calle Loidi Bizkarrondo, 12. |
Urbanismo y medio ambiente
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Petición de un reglamento municipal para la regulación de la instalación de chabolas y huertas urbanas. |
El Ayuntamiento de Irun está elaborando una ordenanza reguladora para las ecohuertas de ocio de Puiana, que se están desarrollando en suelo público. Para las huertas que se instalan en periferias o suelos marginales no puede existir una regulación específica, aunque se plantea intervenir desde el Ayuntamiento en los casos en los que se detectan deficiencias, aplicando lo que determinan las normas urbanísticas, y actuando siempre con criterios de proporcionalidad o de interés general. |
||
Problemática de chabolismo en Miguel de Ambulodi, con perros y suciedad. |
Dar traslado de la problemática a IrunVi para que proceda a buscar soluciones a esta problemática de chabolismo. Las ecohuertas de Puiana deben servir para comenzar a regular el chabolismo desordenado. |
|
Mediante Resolución del área de Urbanismo y Desarrollo Sostenible, fechada el 28 de marzo de 2017, se requirió a la propiedad de la parcela donde están emplazadas la mayor parte de las chabolas, para que procediesen a su inmediato desmantelamiento. Igualmente, se comunicó a los usuarios de las chabolas y huertas que ocupan unas parcelas de propiedad municipal, situadas junto a la calle Miguel de Ambulodi, para que también desalojaran sus instalaciones. Posteriormente, algunos usuarios de las huertas solicitaron que se les ampliase el plazo, hasta el otoño, para que pudieran recoger sus cosechas. Por otra parte, el área de Movilidad, Vía Pública y Obras, ya dispone en sus presupuestos de una actuación de adecentamiento de la parte situada junto a la calle Miguel de Ambulodi, y en la actualidad está llevando a cabo la tramitación del proyecto y adjudicación de las obras, al objeto de realizar la actuación lo antes posible. |
La C/ IÑIGO DE LOYOLA es una calle sin salida y hallándose en el centro del barrio considero que tiene una clara vocación peatonal (siempre con acceso a los garajes). Para ello propongo una reurbanización de dicha calle con desaparición de los aparcamientos para que se convierta en el lugar de encuentro entre los vecinos del barrio. Solicitud de soluciones para las escaleras de acceso a los patios de C/Iñigo de Loyola. |
Se va a realizar un estudio conjunto de la calle, teniendo en cuenta especialmente la problemática de las actuales escaleras de acceso a los portales. |
|
Se ha procedido a la contratación de un equipo técnico, para que haga un diagnóstico sobre las condiciones de accesibilidad y mejoras en torno a la calle Iñigo de Loyola. |
Gestiones sobre competencias extramunicipales
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Solicitud de mejorar los accesos de vehículos a la ciudad, gestionando con la Diputación la liberación de la A-8 y la realización de nuevos accesos. |
Se está gestionando con la Diputación Foral de Gipuzkoa un nuevo enlace con la A-8 entre Ventas y Behobia a la altura de Txenperenea, así como el desarrollo de la Variante Sur. |
|
Diputación Foral de Gipuzkoa ha adjudicado las obras de ejecución del semienlace de Oinaurre y el Ayuntamiento de Irun está en proceso de licitación de las obras de la 1º fase de la Ronda Sur, que partirá desde el nuevo semienlace, y continuará paralelo a la A8 hasta el cruce de Miguel Ambulodi y c/ Berio. |
Queja por la existencia de un transformador de Iberdrola en un bajo de C/Virgen Milagrosa. Se transmite preocupación por razones de seguridad y de molestias por los trabajos de mantenimiento en él. |
Realizar por los técnicos del Área de Urbanismo un análisis sobre la situación de este transformador, y realizar un requerimiento a Iberdrola en el caso de que éste presentase algún tipo de deficiencia o incluso debiera ser trasladado a otra ubicación. |
|
Los Centros de Transformación de MT/BT están considerados por el Plan General de Ordenación Urbana como un uso de infraestructuras de servicios, cuya implantación está autorizada en las parcelas de uso residencial. Estas infraestructuras fueron realizadas por los promotores de los edificios para suministrar electricidad a las viviendas de la zona y están bastante extendidas por la ciudad. Corresponde a la empresa IBERDROLA las labores de mantenimiento y conservación del Centro de Transformación Se comunicara a la empresa IBERDROLA la preocupación vecinal por razones de seguridad, así como la queja por molestias durante los trabajos de mantenimiento . |
Equipamientos para el barrio
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Se plantea la posibilidad de disponer de más locales para ser cedidos a la A.VV. del barrio, con el fin de ampliar su programación de actividades, dado el pequeño espacio del local cedido actualmente a la Asociación. Se pregunta concretamente por la antigua Haurreskola. |
Se estudiará con la A.VV. del barrio la posibilidad de realizar una ampliación del actual local cedido por el Ayuntamiento o, en su caso, valorar otras alternativas de locales de mayor superficie. |
|
Esta petición se tiene en cuenta en el proceso participativo. |
Participación
Peticiones | Compromisos | Situación | Observaciones |
---|---|---|---|
Como resultado del traslado de la Subestación de Iberdrola a Txenperenea y el derribo del edificio de la guardería quedará una parcela. Propongo que se haga algún tipo de proceso participativo entre los vecinos del barrio para elegir el destino de esta parcela. |
Realizar un proceso participativo que permita escuchar al barrio, con el fin de buscar el mayor consenso para el aprovechamiento de este espacio. |
|
El 23 de octubre de 2017 arranca el proceso participativo. |