En nuestro entorno, los tipos de violencia más extendidos y conocidos son la violencia de género y las agresiones sexuales por el alto número de víctimas mortales que producen:
La violencia machista tiene múltiples caras. Hay comportamientos que se identifican con este tipo de violencia con facilidad, porque los indicios son evidentes: por ejemplo, una paliza o una agresión sexual.
Sin embargo, existe un amplio abanico de conductas violentas que son naturalizadas, porque se considera que están dentro de la normalidad. En este último caso, las afectadas toleran este tipo de comportamientos sin ser conscientes de estar frente a una situación de violencia machista.
INTIMIDACIÓN
Infunde temor por medio de miradas, actos y gestos, de alzar la voz, de romper objetos y deestruir sus pertenencias
ABUSOS FÍSICOS
Empujarla, avergonzarla, golpearla, abofetearla.
Impedirle la respiración, tirarle del pelo
Sujetarla, darle patadas, darle puñetazos, utilizar un arma contra ella, darle una paliza, retorcerle el brazo.
ABUSO EMOCIONAL
Degradarla a hacer que se sienta mal consigo misma, ponerla apodos, ofensivos.
Hacerle creer que está loca.
Utilizar estrategias psicológicas perversas.
UTILIZAR PRIVILEGIOS MASCULINOS
Tratarla como una sirvienta.
tomar él todas las decisiones "importantes". Actuar como el "rey de la casa".
ABUSO ECONÓMICO
Impedirle que pueda conseguir o mantener un empleo.
Obligarla a pedirle dinero, asignarle una cantidad de dinero. Qutarle dinero.
AMENAZAS
Proferir amenazas o llevarlas a la práctica para herirla emocionalmente. Amenazarle con llevarse a los hijos e hijas, con suicidarse, o con informar en su contra a los servicios sociales.
UTILIZAR A LOS HIJOS E HIJAS
Hacerle sentirse culplable con respecto a sus hijos e hijas. Utilizar a éstos y éstas para enviarle mensajes agresivos.
Servirse de las visitas para hostigarla.
ABUSO SEXUAL
Obligarla a realizar actos sexuales contra suvoluntad.
Dañar físicamente partes sexuales de su cuerpo.
Utilizarla como un objeto sexual.
Si no tienes claro si la persona que está contigo te trata como es debido, lee el texto siguiente.
Si contestas sí a alguna de las siguientes afirmaciones, es que en tu relación no existen los buenos tratos y estás inmersa en una situación de violencia machista.
- Te hace sentir inferior, tonta o inútil. Te ridiculiza, te critica o se mofa de tus creencias (religiosas, políticas y personales).
- Critica y descalifica a tu familia, a tus amigos, y a los vecinos o a te impide relacionarte con ellos, se pone celoso o provoca una pelea.
- Te controla el dinero, la forma de vestir, tus llamadas, tus lecturas, tus relaciones, tu tiempo.
- Te ignora, se muestra indiferente o te castiga con el silencio.
- Te grita, te insulta, se enfada, te amenaza a ti o a tus hijos.
- Te humilla y te desautoriza delante de los hijos y conocidos.
- Te da órdenes y decide lo que tú puedes hacer.
- Te hace sentir culpable: tú tienes la culpa de todo.
- Te da miedo su mirada o sus gestos en alguna ocasión.
- Destruye objetos que son importantes para ti.
- No valora tu trabajo, dice que todo lo haces mal, que eres torpe.
- Te fuerza a mantener relaciones sexuales o a realizar determinadas prácticas.
Teresa San Segundo
Directora del Centro de Estudios de Género de la UNED