¿Necesitas ayuda?
- Emergencias: 112
- Ertzaintza: 943 53 88 60
- Policía Local: 092
- Servicios Sociales: 943 50 53 57
- Servicio Foral de Urgencias Sociales: 943 31 70 10
Lenguaje inclusivo
Falsas crencias sobre la violencia machista
La violencia sólo ocurre en familias con pocos recursos económicos, bajo nivel educativo, situaciones problemáticas...
No está relacionada con la clase social, ni el nivel intelectual ni la etnia.
Lo que ocurre dentro de una pareja es asunto privado
Se trata de un delito contra la libertad y seguridad de las mujeres. Es un problema de toda la ciudadanía.
El maltrato puede acabar por sí solo con el paso del tiempo
Un agresor necesita ayuda profesional, no puede cambiar por sí mismo.
La conducta violenta tiene que ver con la naturaleza biológica del ser humano
La conducta violenta es una conducta que se adquiere en nuestro entorno familiar y social y nos sirve como recurso para resolver conflictos.
Si una mujer ama y comprende suficientemente a su marido logrará que él cambie y deje de maltratarla
El problema no es la falta de afectividad. El agresor necesita ayuda de un/a especialista.
Las mujeres con ciertas características de personalidad tienen más probabilidades de sufrir violencia
Cualquier mujer independientemente de sus rasgos psicológicos puede ser víctima de violencia.
En caso de tener hijos/as es mejor mantener la relación
Los niños/as también suelen ser víctimas de la violencia.
Hay mujeres que con sus actitudes provocan la violencia en su pareja
El agresor ejerce su conducta independientemente de la conducta de su pareja.
Los hombres que ejercen la violencia de género tienen problemas con el consumo de drogas y alcohol
Los agresores muestran conductas agresivas independientemente de si han consumido algún tipo de sustancia.