¿Necesitas ayuda?
- Emergencias: 112
- Ertzaintza: 943 53 88 60
- Policía Local: 092
- Servicios Sociales: 943 50 53 57
- Servicio Foral de Urgencias Sociales: 943 31 70 10
Lenguaje inclusivo
Conciliación y corresponsabilidad
¿Qué es?
Esta incorporación al ámbito laboral no se ha producido en términos de igualdad, ya que no se ha realizado con un reparto proporcional de responsabilidades domésticas y familiares entre ambos sexos.
Ello ha supuesto una sobrecarga de trabajo para las mujeres que conlleva una clara desventaja para su participación social y su desarrollo personal, así como en el acceso a la cultura, a la política, al deporte, al ocio y al tiempo libre.
Este hecho ha obligado a configurar un nuevo sistema social para establecer un modo de cooperación y compromiso entre mujeres y hombres que permita el reparto equilibrado de responsabilidades en la vida profesional, personal y familiar.
La necesidad de conciliar el trabajo y la familia es una condición inequívoca para lograr una nueva realidad social más justa y democrática, donde los hombres asuman también responsabilidades en las tareas domésticas y familiares, y en la que las empresas y las administraciones faciliten los recursos necesarios para ello.
El III Plan de Igualdad de Irun apuesta por un modelo social donde mujeres y hombres compartan espacios y responsabilidades. Para ello, establece como eje de intervención avanzar en la organización social corresponsable, cuyo ámbito de actuación se desarrolla en los siguientes programas: Gestión igualitaria de las personas - Sensibilización y formación ciudadana - Inclusión social - Coeducación - Igualdad en el ámbito laboral - Ciudad inclusiva
La conciliación personal, laboral y familiar hace referencia a la compatibilización de dos espacios: el público (o productivo) y el doméstico (o reproductivo) y supone la necesidad de que mujeres y hombres compartan estas funciones en la sociedad.
La sociedad va evolucionando, los viejos esquemas de reparto de las responsabilidades familiares ya no son válidos.
¿Por qué?
Porque ser mujer u hombre no supone la obligación o exclusión de ningún tipo de actividad.
Porque las mujeres también quieren dedicarse a otro tipo de actividades como ampliar su información, divertirse, trabajar fuera de casa, etc.
Y porque los hombres también quieren participar más en el cuidado y educación de sus hijas e hijos, por ejemplo.
En el ámbito doméstico hay tareas agradables y otras que son menos atractivas pero que son necesarias para conseguir una mayor comodidad e independencia personal.
A repartir y compartir las responsabilidades familiares y domésticas se le llama corresponsabilidad familiar.
Ventajas de la corresponsabilidad familiar
- Mejora la calidad de vida de todas las personas que compongan la unidad familiar: se evitan muchos conflictos y tensiones, todo el mundo dispone de tiempo libre, etc.
- Permite alcanzar mayor grado de formación y autonomía personal.
- Hace posible liberar tiempo para dedicarlo a otro tipo de actividades.