Ciudades Amigas de la Infancia
Una Ciudad Amiga de la Infancia es cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno local comprometido con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y las y los adolescentes de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño.
Tiene como pilares fundamentales el diseño de políticas públicas eficaces (enfoque Agenda 2030) que se basen en la Convención sobre los Derechos del Niño (enfoque de derechos y equidad), la promoción de la participación infantil y adolescente (enfoque de participación) y el impulso de alianzas entre todos los actores relacionados con la infancia a nivel municipal (enfoque de alianzas).
“Todos los niños y las niñas disfrutan de su infancia y alcanzan todo su potencial a través de la igualdad en la realización de sus derechos dentro de sus ciudades y comunidades locales”
(UNICEF, 2018).
Objetivo del programa
De esta forma se contribuye al objetivo del programa: que se diseñen e implementen políticas públicas eficaces para mejorar el bienestar de los niños y las niñas, defendiendo sus derechos, fomentando su participación y haciendo de las ciudades entornos más habitables, especialmente para las y los más jóvenes.
Esta es una iniciativa mediante la cual UNICEF promueve el compromiso de los gobiernos locales con la Convención sobre los Derechos del Niño. Un marco jurídico que compromete a los titulares de obligaciones (los Estados parte, o gobiernos que han ratificado la Convención) en realizar todos los esfuerzos posibles para hacer realidad los derechos allí recogidos para los niños y niñas, como titulares de derechos.
Con el fin de hacer realidad esta visión, los gobiernos locales y sus aliados identifican una serie de metas a alcanzar bajo el paraguas de los cinco objetivos marco de la iniciativa:
- Cada niño y niña es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades;
- Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
- Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
- Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios;
- Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.
Irun con la infancia y la juventud
Irun es una de las Ciudades Amigas de la Infancia desde junio de 2021, cuando UNICEF reconoció su candidatura oficialmente. Esta se presentó en noviembre de 2019 y al mismo tiempo se inició un proceso en colaboración entre UNICEF y el Ayuntamiento de Irun con el objetivo de apoyar el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de infancia y adolescencia del municipio.
Así, el I Plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Irun ratifica el compromiso del Ayuntamiento con los derechos de los niños y las niñas, y las y los adolescentes. Para su diseño, se ha llevado a cabo un diagnóstico en el que se ha contado con una amplia participación. El plan se aprobó en 2021 y se llevará a cabo hasta 2024.
El objetivo principal es promover y generar mecanismos de participación infantil y adolescente para incorporar a la infancia y adolescencia en el centro de las políticas municipales. Se centra en estos aspectos:
- Los derechos y la participación activa.
- La creación de entornos amigables y protectores.
- Atender las situaciones de vulnerabilidad y trabajar la resiliencia.
- La construcción de entornos urbanos seguros, saludables y sostenibles.
- El co-diseño de instalaciones, servicios y actividades.
- La transversalidad e integralidad de políticas públicas.

Candidatura paso a paso

Diagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Irun
