ESEP (Euskara Sustatzeko Ekintza Plana), plan de acción para la promoción del euskera.

Objetivos

La planificación lingüística se articulará en torno a tres objetivos estratégicos.

Uno, fundamental, que supone el objetivo principal, será el uso del euskera. Junto con el uso, la adquisición y la calidad constituyen el apartado de objetivos.

ESEP plan de acción para la promoción dle euskera

Líneas transversales

Junto al empoderamiento, uso y alimentación que se han definido como objetivos estratégicos, existen otro tipo de actividades que los alimentan y que una planificación lingüística integral debe tener en cuenta. Entre ellas se encuentran la motivación por el euskera y la difusión del euskera.

Estructura general del plan

El Plan se articula en 15 ámbitos, y cada ámbito, a su vez, en función de cada objetivo estratégico. Por otra parte, además de los objetivos estratégicos, se han identificado y recogido a lo largo de dos líneas transversales en el Plan de Acción para la Promoción del Euskera, dos líneas que contribuirán a la consecución de los objetivos estratégicos: la motivación a favor del euskera y la difusión del euskera. En este segundo sentido, cabe señalar que el desarrollo del euskera en los últimos años ha hecho imprescindible la proyección interna y externa de la lengua.

Los 15 ámbitos de planificación son los siguientes, siguiendo tres objetivos estratégicos y dos líneas transversales:

Adquisición del euskera

  • 1. Transmisión familia
  • 2. Enseñanza
  • 3. Euskaldunización - Formación

Uso del euskera

  • 4. Administración
  • 5. Ámbito socioeconómico
  • 6. Ocio y deporte

Alimentación del euskera

  • 7. Producción editorial
  • 8. Cultura
  • 9. Publicidad
  • 10. Planificación del corpus y calidad del euskera
  • 11. Medios de comunicación
  • 12. Tecnologías de información y comunicación

Líneas transversales para la consecución de los objetivos

  • 13. Sensibilización y motivación
  • 14. Proyección interna
  • 15. Proyección externa
X