La música como marca de ciudad
Abarca distintos públicos y se caracteriza por el uso del espacio público.
Se divide en cuatro líneas fundamentales de programación:
- Línea azul: conciertos de formato mediano y grandes festivales, como el Irun Zuzenean.
- Línea roja: programas y acciones para el fomento del talento local.
- Línea negra: itinerario experimental. Tiene su máximo exponente en SoinuLabor y no está sujeta a una temporalidad concreta.
- Línea verde: #acustiCBAs. Pequeñas píldoras musicales en acústico que se celebran habitualmente en el CBA.
Festival Irun Zuzenean
Desde el punto de vista de los géneros musicales, puede comprender cualquiera de los que se encuadran en el universo pop-rock: soul, funk, música electrónica, surf, pop, garaje...
La organización del festival se lleva a cabo mediante licitación y la fecha de celebración es en otoño, en los meses de septiembre u octubre, a lo largo de una jornada desde la mañana a la noche en la plaza Urdanibia y con varios escenarios que se alternan para que la música tenga continuidad.
Se trata de un festival en el que se combinan los grupos cabeza de cartel con las bandas amateur o semiprofesionales, con especial atención para las bandas locales.
El festival se complementa con una oferta de diversas actividades y servicios, como talleres, merchandising, food trucks, etcétera.
AcoustiCBA
AcoustiCBA es una línea de conciertos de música pop-rock ubicada dentro de la marca Irun Zuzenean, en formato píldora (actuaciones de unos 45 minutos) que tienen lugar una vez al mes, los viernes, en el atrio del CBA.
Se trata de ofrecer espacios a una serie de solistas o grupos para los que por sus características los espacios del Amaia KZ no son adecuados y darles visibilidad a través de actuaciones al aire libre, de forma que grupos locales, artistas emergentes, músicos con propuestas menos convencionales, etcétera, tengan cabida en la programación cultural.