Peñas de Aia
Aiako Harria es el único macizo montañoso granítico de Gipuzkoa. Situado entre los municipios de Oiartzun e Irun, sus tres cimas se levantan imponentes sobre la Bahía del Txingudi. El monte, además, da nombre a las 6.913 hectáreas que constituyen su Parque Natural.
La belleza de este paraje es singular desde diversos puntos de vista; el geológico, con restos de fósiles de animales marinos de más de 300 millones de años de antigüedad, el botánico, por sus extensiones de hayedos y robledales en las cuencas de los ríos que lo atraviesan; el histórico, debido a los restos que se han conservado de los principales hechos históricos y el ocioso, por los entornos habilitados como zona de recreo o de paseo.

Esta información está disponible en el puesto informativo del Parque, situado en:
PUNTO DE INFORMACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE AIAKO HARRIA:
UBICACIÓN: Lapurrituri. Alto de Erlaitz.
FECHAS: Desde el 6 de junio hasta el 31 de octubre
HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Allí también te informarán sobre las numerosas actividades (paseos autoguiados y guiados, contemplación de estrellas, geología, carrera de orientación…) que se organizan a lo largo del año. Si lo que buscas es disfrutar de un agradable paseo, te ofrecemos cinco recorridos distintos con los que conocer la riqueza de este paraje:
Recorrido 1
La Flora, la fauna y el agua del Parque Natural de Aiako Harria

- Trayecto: Punto de inicio y fin en el punto de información del Parque.
- Descripción: Discurre bajo la carretera GI-3454 por pista pasando por la fuente Lapurriturri hasta Sorotxiki y el cruce de Gorostardiko Bidegurutzea. Descendiendo por la pista a Artasoro alcanzamos el collado de Erroiarriko lepoa. Desde aquí se desciende la pista hasta llegar a los caseríos Amasaingo Saroia y Oiartzabaleko Borda para volver al punto de destino por el campo de Pagogaina.
- Distancia: 7.500 metros
- Desnivel acumulado: 202 metros
- Tiempo estimado de recorrido: 2 horas
- Información de interés: Acompáñate de este mapa en tu recorrido
Recorrido 2
Los pozos-nevera o Elurzuloak. El contrabando

- Trayecto: Desde el parking de Elurretxeko Lepoa hasta Arburuko harria.
- Descripción: Del parking de Elurretxeko Lepoa parte un camino a la nevera de Lasain Txoko. Hacia el N.E., descendiendo por el camino pasaremos junto a las bordas derruidas de Lasain Txokoko Borda, Zazpielen Borda y Ezkerreko Borda. Tras pasar varios arroyuelos el camino empieza a ascender y dejamos a la derecha la nevera de Lutegiko Borda. Alcanzamos una curva de una pista forestal continuando por ella en sentido ascendente. Una vez en el cruce frente a Arburuko Harria encontraremos la nevera de Araneko Borda y en pocos minutos la rocosa cumbre de Arburuko Harria. Retomando el cruce dejaremos a un lado Zamorako Borda atravesando el collado que se abre entre Gogortegiko Gaina y Lasain Gaina, desde donde descenderemos hacia la carretera hasta alcanzar nuevamente el parking de Elurretxeko Lepoa.
- Distancia: 3.730 metros
- Desnivel acumulado: 140 metros
- Tiempo estimado de recorrido: 1 hora y 45 minutos.
- Información de interés: Acompáñate de este mapa en tu recorrido
Recorrido 3
La minería: Los cotos de Meazuri y Meagorri. Los hornos de Irugurutzeta

- Trayecto: Punto de inicio y fin en Gorosterdiko bidegurutzea
- Descripción: Desde el aparcamiento de Gorosterdiko bidegurutzea salimos a pista forestal hacia el O., ladeando Aozarreta hasta llegar a Askain Gain, espectacular mirador de la Bahía de Txingudi. Descenderemos hasta la fuente de Enbido y seguiremos la pista hasta llegar a un valle por donde discurre la regata de Meazuri con su oscura bocamina. Más adelante encontraremos las casetas y barracones mineros. Seguiremos el camino hasta llegar a la sima artifi cial del fi lón minero de Meagorri. Volviendo a las casetas de Meazuri, llegaremos a una pendiente que nos colocará de nuevo en el cordal, desde donde volveremos al aparcamiento de Gorosterdiko bidegurutzea.
- Distancia: 5.900 metros
- Desnivel acumulado: 153 metros.
- Tiempo estimado de recorrido:2 horas y 30 minutos.
- Información de interés: Acompáñate de este mapa en tu recorrido.
Recorrido 4
La guerra civil: Los fuertes de Pagogaina y Erlaitz. El Mojón de "La pena de la vida" y los torreones de Pika y Endarlatsa

- Trayecto: Punto de inicio y fin en el aparcamiento del Punto de Información.
- Descripción: Sobre el mismo aparcamiento del punto de información se sitúa el mojón de “la pena de la vida”. Ascendiendo hacia la pradera “Karabineroen baratza” atravesando un bosquete de alerces alcanzaremos las ruinas del fuerte de Pagogaina. En ligero descenso continuamos hasta alcanzar la pista que proviene de Marabiako Kaskoa. Cruzaremos junto a unas bocaminas donde emana abundante agua y pasaremos junto a un manantial continuando por la pista ascenderemos hacia la fuente de Uristibarren en las inmediaciones de unos antiguos campos cercados de piedra. Atravesando el gaseaducto pasaremos junto a Etxebesteko Borda y junto a las ruinas del caserío Soroeta y su zona de acampada autorizada. Desde aquí ascenderemos hasta el arruinado depósito de agua de Kalderako Gaina. Último esfuerzo hasta llegar al inacabado fuerte de Erlaitz. Bordeando su labio exterior llegamos hasta los barracones del Campamento Provisional desde cuya trasera volveremos al punto de información de donde partimos
- Distancia:4.220 metros.
- Desnivel acumulado:180 metros.
- Tiempo estimado de recorrido: 2 horas
- Información de interés: Acompáñate de este mapa en tu recorrido.
Recorrido 5
La minería: el coto de San Fernando. El carbonero

- Trayecto: Punto de inicio y fi n en Elurretxeko Lepoa.
- Descripción: Del parking de Elurretxeko Lepoa caminaremos por sendero junto a un cierre de alambre pasando junto a la nevera de Aireko Soroa. En una encrucijada, ascenderemos al frente hasta salir a una pista forestal. A lo largo de esta pista advertiremos diversas instalaciones mineras (bocaminas, casetas de explotación, polvorines de escombreras, etc.) del Coto de San Fernando. Faldeando sobre la fuente de Aizpegietako Iturria, salimos a la carretera GI-3454. El camino continúa atravesando el viaducto del antiguo ferrocarril minero hasta llegar a Aireko Palaziyoa (Castillo del Inglés). Dejando atrás tan singular paraje encontraremos unas hayas trasmochas situadas en las inmediaciones de una plaza de carboneo. Faldearemos siguiendo senderos de ganado y cruzando una hondonada saldremos en las inmediaciones de un búnker, desde donde volveremos al aparcamiento de Elurretxe.
- Distancia: 2.530 metros.
- Desnivel acumulado: 58 metros.
- Tiempo estimado de recorrido: 1 hora y 15 minutos.
- Información de interés: Acompáñate de este mapa en tu recorrido.