AYUDAS A LA NAVEGACIÓN
Farmacia de guardia
El Ayuntamiento: Servicios > Resucros para personas mayores | # Inicio |
El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun trabaja con el objetivo de potenciar los recursos y servicios destinados a mejorar y facilitar la vida de los más mayores.
Así, se ha configurado una oferta de ayuda integral que se detalla en este apartado, donde encontrará información de los distintos servicios, así como los teléfonos de interés y lugares a los que debe dirigirse el ciudadano para acceder a ellos.
Folleto informativo: Irun con las personas mayores
Descargue el Folleto informativo
Son aquellos Centros de responsabilidad municipal en Irun, que constituyen un lugar de encuentro, desarrollo y ocupación satisfactoria del tiempo libre, para las personas mayores.
En la actualidad son:
Mejorar la calidad de vida de las Personas Mayores a través de programas de prevención del aislamiento y de la dependencia y el fomento de actividades de promoción del desarrollo personal, la salud y la autonomía.
En Irun se prestan los servicios de Cafetería-Comedor, Peluquería, Podología, Masaje y Biblioteca.
Todas las personas mayores de 60 años y aquellas menores de 60 años que sean cónyuges o constituyan pareja de hecho de las anteriores.
En general, los Centros permanecen abiertos desde las 9:00 h. hasta las 21:00 h., todos los días del año.
El Ayuntamiento anualmente fi ja las tarifas de los servicios de pago que se prestan en el Centro, teniendo en cuenta su carácter social.
También se realizan actividades con carácter gratuito. Las Asociaciones fi jan anualmente las cuotas de las personas asociadas y el precio de las actividades de pago que organizan.
Es un servicio técnico de naturaleza social, que consiste en un pequeño pulsador que se puede llevar a modo de collar o pulsera conectado a través del teléfono a la Central de Emergencias 112.
Cumple básicamente dos funciones:
Las personas capaces de utilizar correcta y adecuadamente el equipo de teleasistencia empadronadas en Irun, que vivan solas o permanezcan solas la mayor parte del día y se encuentren en una situación de riesgo, desprotección, dependencia y/o discapacidad, y en su caso, sus cuidadores.
Todos los días del año, las 24 horas del día.
La persona abona la totalidad o una parte del servicio, teniendo en cuenta su capacidad económica.
Es un servicio de atención directa en el propio domicilio, para la realización de actividades de la vida diaria y/o el mantenimiento del entorno doméstico en condiciones adecuadas de habitabilidad.
Todas las personas mayores de 60 años, así como a otros sectores de la población que puntual o habitualmente lo necesitan.
Los servicios que se prestan son:
El horario del servicio es flexible y diurno de 7:00 a 22:00 horas.
La persona abona la totalidad o una parte del servicio, teniendo en cuenta su capacidad económica.
Servicio de suministro de comidas preparadas a domicilio. Se presentan en forma de menús elaborados mediante dietas variadas, equilibradas y valoradas nutricionalmente, según las necesidades de salud de la persona usuaria y bajo la supervisión de una persona especialista en Dietética y Nutrición.
Va dirigido a todas las personas mayores, así como a otros sectores de la población que puntual o habitualmente lo necesiten.
Todos los días del año.
La persona abona la totalidad o una parte del servicio, teniendo en cuenta su capacidad económica.
Facilitar el uso de la medicación y mejorar las condiciones de seguridad en los tratamientos médicos mediante la preparación de dosificadores individualizados por parte de la farmacia de elección de la persona usuaria.
Este servicio se presta a través del Colegio Farmacéutico de Gipuzkoa de forma completamente gratuita.
Es la convivencia de una persona mayor en el domicilio de otra familia distinta de la suya. Se trata de una medida de protección, que consiste en la integración de una persona mayor en el seno de una familia, sin mediar en ningún caso lazos de parentesco.
Personas mayores y a aquellas familias, que quieran convivir con ellas.
La familia de acogida, a cambio de una ayuda económica, presta a la persona mayor servicios de alojamiento, compañía y manutención.
Programa a través del cual un estudiante convive con una persona mayor, acompañándole en algunas de sus actividades rutinarias, a cambio de alojamiento y una subvención.
Personas mayores autónomas que disponen de vivienda habitual en propiedad o alquiler y no tienen relación de parentesco con el estudiante.
Estudiantes mayores de edad, matriculados en el curso académico correspondiente en cualquiera de las carreras o estudios, tanto medios como superiores que se impartan en el T.H. Gipuzkoa.
No procede.
Conjunto de viviendas agrupadas, donde pueden vivir de 1 a 2 personas mayores, que cuentan con servicios colectivos de uso facultativo.
Ofrecer alojamiento, seguridad y atención social a personas mayores con dificultades para seguir residiendo en su domicilio habitual y una situación psico-física que no precisa de recursos de mayor intensidad.
Personas mayores autónomas capaces de realizar las actividades propias de la vida diaria.
El importe varía según la modalidad de acceso:
Actualmente en Irun disponemos de los Apartamentos protegidos municipales de Lekaenea, que comprenden un conjunto de 30 apartamentos de compra del derecho a habitación, 5 de alquiler del mismo derecho y otros 5 de alquiler social. Estos 40 apartamentos permiten un total de 80 plazas.
Se consideran pisos-residencia o viviendas tuteladas aquellas unidades convivenciales de mayores de un máximo de 14 plazas.
Ofrecer alojamiento, seguridad y atención social a personas mayores con dificultades para seguir residiendo en su domicilio habitual y una situación psico-física que no precisa de recursos de mayor intensidad.
Personas mayores autónomas
La persona abonará la totalidad o una parte del servicio, teniendo en cuenta su capacidad económica.
Actualmente en Irun disponemos de 5 pisos residencia municipales con un total de 24 plazas.
Los Centros de Día, son centros para personas mayores que, viviendo en su propio domicilio, necesitan de una atención personal diurna. En ellos se les prestan los servicios de manutención, atención personal, social y de enfermería, adecuados a la situación y necesidades de la persona mayor generalmente dependiente. Así como los traslados al centro y a sus domicilios o a paradas próximas a los mismos.
Prestar a las personas mayores una atención integral durante su permanencia en el centro, de forma individualizada y personalizada en función de sus necesidades.
Personas mayores dependientes que requieren atención en su aspecto físico, psíquico o social, únicamente durante el día.
La persona abona la totalidad o una parte del servicio, teniendo en cuenta su capacidad económica.
Actualmente en Irun disponemos del Centro de Día municipal Ama Xantalen, que dispone de 15 plazas.
Posibilita la estancia de una persona mayor en una residencia durante un periodo de 15 días a 1 mes al año.
Facilitar un descanso a las familias o el disfrute de unas vacaciones.
Personas mayores dependientes y a sus familiares.
La persona abona la totalidad o una parte del servicio, teniendo en cuenta su capacidad económica.
Las Residencias de mayores, ofrecen de manera permanente atención integral y vivienda a las personas usuarias. En ellos se prestan los servicios de alojamiento y manutención, atención personal, social, médica y de enfermería, así como actividades culturales y de promoción la salud, prevención de la dependencia y cuidados paliativos; todo ello adecuado a la situación y necesidades de la persona mayor generalmente dependiente que por motivos de salud, familiares o sociales, no puede permanecer en su propio domicilio.
Prestar a las personas mayores una atención integral de forma individualizada y personalizada en función de sus necesidades.
Personas mayores con dificultades para vivir de manera autónoma y sin posibilidades de otro recurso.
La persona abona la totalidad o una parte del servicio, teniendo en cuenta su capacidad económica.
Actualmente en Irun disponemos de la Residencia municipal Ama Xantalen, que dispone de 68 plazas.
Son ayudas técnicas para personas dependientes. Pueden consistir en: Reformas de vivienda, baños, rampas, grúas, camas articuladas, elevadores, sillas eléctricas, adaptación de vehículos, ...
Personas dependientes o con discapacidad mayor del 33%.
Se conceden subvenciones teniendo en cuenta la capacidad económica de la persona.
Son ayudas económicas para personas dependientes. Pueden ser:
Facilitar la realización de las actividades de la vida diaria y de modo particular, los referentes al cuidado personal.
Personas mayores dependientes
Personas mayores dependientes y a los familiares que conviven con ellas.
Estancia temporal en Centro Residencial Socio-sanitario para personas mayores en situación de dependencia, con necesidades intensas de cuidados sociales y sanitarios.
Prestar a las personas mayores los cuidados sociales, sanitarios, de rehabilitación o paliativos precisos, en función de sus necesidades.
Personas mayores (60 o más años) en situación de dependencia, con necesidades intensas de cuidados sociales y sanitarios que, ante el alta hospitalaria no se encuentran en condiciones de regresar a casa ni reúnen las condiciones para un ingreso hospitalario.
Se paga a partir del día 30 de estancia, según tarifa.
La información sobre los servicios y actividades de las asociaciones se solicita en la sede de la Asociación correspondiente.
© Irungo Udala - Ayuntamiento de Irun
SAC. Tel. 010 - Tel. 943 50 51 52