
 |
En este
barrio se halla la isla de los Faisanes, pequeño condominio franco-español,
donde en 1659 se firmó la Paz de los Pirineos, que fue sellada con
la boda de Luis XIV y la infanta María Teresa, hija de Felipe IV.
También
en esta isla se harían otras entregas reales, como la de María Luisa
de Orleans en 1679 para casarse con Carlos II, las de la infanta
María Ana y la princesa Luisa Isabel de Orleans en 1722, la de María
Teresa Antonia, hija de Felipe V, 1745, para casarse con el Delfín
de Francia...
Frente
a la isla de los Faisanes, por orden de Fernando el Católico, se
construyó en 1512 una fortaleza o castillo - Gazteluzar - para defensa
contra posibles invasiones de allende el Bidasoa. En 1521 los franceses
cruzan el río y ocupan el castillo.
La disputa
por su posesión dará lugar en 1522 a la batalla de San Marcial,
de vivo recuerdo y simbolismo para los iruneses que, cada 30 de
junio, conmemoran de forma muy especial esta gesta. (El castillo
duraría pocos años, pues sería mandado derruir por el emperador
Carlos V, aunque fue reconstruido en s. XVIII, para ser devastado
nuevamente poco después.
En la
actualidad sólo quedan algunos lienzos de muralla y parte del arranque
de los cubos en que remataban las esquinas de su trazado de planta
triangular. Recientemente la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha llevado
a cabo excavaciones arqueológicas en el interior del castillo e
inmediaciones que han sacado a la luz interesantes restos aún sin
interpretar.
A raíz
de la victoria de 1522, y como acción de gracias, se construirían
las ermitas del Santo Cristo de Artiga, ya desaparecida, y más tarde
la ermita de San Marcial en la cima de la peña de Aldabe, donde
transcurrió la histórica hazaña, y donde tuvieron lugar otros hechos
de armas, como en 1813, que puso fin a la invasión napoleónica.
|