AYUDAS A LA NAVEGACIÓN
Farmacia de guardia
Irun para vivir > 250 aniversario de Irun | # Inicio |
En 2016 se celebran multitud de fechas y aniversarios que darán la oportunidad de hacer un amplio repaso a la historia irunesa. El marco común a todos ellos es el 250 aniversario de la Concesión de la Exención de jurisdicción que convertía a irun en Ciudad de Pleno Derecho. En el marco de este 250 aniversario se quiere recordar y dar a conocer a los más jóvenes hechos y circunstancias históricas que han marcado esta ciudad: 175 años del establecimiento de la Aduana, 100 del Tren Txikito, 100 del puente avenida, 80 del incendio de la guerra civil, etc.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha esta iniciativa de conmemoración histórica, con diversas acciones a lo largo del 2016. Se ha convocado a la Comisión para coordinar y organizar diferentes actos a lo largo de este año.
Así, el programa se compone de acciones de organización directa municipal y de actividades y actos que con presupuesto municipal están organizadas desde la iniciativa popular.
1. Calendario anual municipal que recoja imágenes y fechas de las conmemoraciones del 2016. Con la colaboración de la AFI.
2. Exposición itinerante de la Red Comete y Nazis en el Bidasoa (Museo Oiasso y CBA)
3. Exposición, documental y programa de Gabarlariak.
4. Conferencias mensuales sobre la historia de Irun a cargo de la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa Miguel de Aranburu. Mensualmente a lo largo de todo el año.
5. Instalación y/o renovación del alumbrado exterior de algunos monumentos de la ciudad. En conversaciones con Iberdrola.
6. Restauración del cuerpo de guardia de la aduana en Behobia
7. Arreglo del Puente Avenida. En gestión
10. Edición de un facsímil que recoge una contextualización y explicación histórica además de parte de la Real Cédula de exención.
CONFERENCIAS | FECHA | HORA | LUGAR |
---|---|---|---|
Irun, de aldea a villa: antecedentes, hechos, personajes y costos, de Iñaki Garrido Yerobi | 26 de febrero | 19:00h | Casa Consistorial (Ayto) |
Irun entre la Prehistoria y la Historia: de la Oiasso indígena a la Oiasso romana, de Mercedes Urteaga Artigas | 17 de marzo | 19:00h | Museo Romano Oiasso (Eskoleta, 1) |
Una pequeña aldea en la desembocadura del Bidasoa: Irún en la Edad Media, de Ana Galdós Monfort | 21 de abril | 19:00h | Museo Romano Oiasso |
Irun y Hondarribia: una historia común de encuentros y desencuentros, de Susana Truchuelo García | 19 de mayo | 19:00h | Museo Romano Oiasso |
La Batalla de San Marcial y los alardes, de Carlos Rilova Jericó | 15 de junio | 19:00h | Museo Romano Oiasso |
Las Cinco Villas de navarra como plataforma para el ataque a los frentes de Endarlaza, Oyarzun e Irun en julio del 36, de Fernando Mikelarena Peña | 22 de septiembre | 19:00h | Museo Romano Oiasso |
El incendio de Irun y su posterior reconstrucción, de Enrique Noain | 20 de octubre | 19:00h | Museo Romano Oiasso |
Irun en la II República y en la Guerra Civil de 1936, de Aitor Puche | 17 de noviembre | 19:00h | Museo Romano Oiasso |
El Decreto del traslado de las aduanas a la frontera y el despegue de Irun, de Lourdes Odriozola | 22 de diciembre | 19:00h | Museo Romano Oiasso |
La comisión del 250 Aniverario está presidida por la Concejal-Delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre y cuenta con un representante de cada uno de los grupos municipales presentes en el Ayuntamiento de Irun, además del Museo Oiasso, el Archivo Municipal y Bidasoa Turismo desde la parte institucional.
Por otro lado estarán presentes, LUKT, AFI, el Foro Ciudadano Irunés, Santiagotarrak (que este año cumple 50 años) y un representante de la Asociación de historiadores de Gipuzkoa. También se han sumado, a petición propia, la Federación de Asociaciones Oiasso 2000 y la Cofradía de Anaka.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
En esta primera salida se visitarán los búnkeres de la zona de Endarlatsa, Pagogaina y San Marcial. Se precisa calzado adecuado de montaña, mochila y alimentos. En ambas salidas, el historiador Carlos Rilova Jericó ílustrará a los asistentes en cada una de las paradas que se realice en los torreones. Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa "Miguel de Aranburu" conjuntamente con la SD Erlaitz e Irungo Mendizaleak.
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa "Miguel de Aranburu" en la que durante una hora se visitará de la mano de historiadores las principales salas del ayuntamiento.
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa "Miguel de Aranburu" en la que, junto a la participación del público y en un ambiente familiar, se escenificará la toma de posesión de la primera corporación municipal de hace 250 años.
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa "Miguel de Aranburu" en la que durante una hora se visitará de la mano de historiadores las principales salas del ayuntamiento.
Actividad propuesta por la SD Santiagotarrak para recorrer los últimos 10 kilómetros del río Bidasoa saliendo de la antigua estación del Tren Txikito de Endarlatsa. Se irá en paralelo a lo que era la vía explicando lugares como el paso de la red Comète, la isla de los Faisanes o el puente Avenida.
Actividad propuesta por el Foro Irun XXI-Hogeitabat Kultur Elkartea para conmemorar el 80 aniversario del incendio de Irun, una muestra al aire libre con fotografías de las consecuencias de la guerra en 1936.
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa "Miguel de Aranburu" en la que durante una hora se visitará de la mano de historiadores las principales salas del ayuntamiento.
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa "Miguel de Aranburu" en la que se proyectará el documental "Historias en un puente" sobre el puente Avenida, el contrabando y el éxodo de la Guerra Civil. A continuación, coloquio con el historiador Aitor Puche.
El día 1 de octubre saldremos de la plaza de San Juan Harri a las 8 de la mañana para hacer un recorrido que nos llevará desde viejas fortificaciones medievales como el castillo de Beloaga hasta fortificaciones de la última guerra carlista (1873-1876), los torreones de Elatzeta y Zubelzu. Ante ellos trataremos de comprender, y revivir, un fragmento de la Historia de Irun a través de los restos de una guerra en la que las ametralladoras empiezan a desplazar a los caballeros, los torneos y los castillos....
Actividad propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa "Miguel de Aranburu" en la que, junto a la participación del público y desde un punto de vista histórico, se escenificará la toma de posesión de la primera corporación municipal de hace 250 años.
Actividad propuesta por el Foro Irun XXI-Hogeitabat Kultur Elkartea
Exposición propuesta por el Foro Ciudadano Irunés que recogerá el por qué de su construcción, vida y final.
Exposición propuesta por la Asociación de Historiadores de Gipuzkoa "Miguel de Aranburu" en la que se habrá sobre la desanexión y la fundación d ela ciudad. La muestra, de naturaleza histórica, versará sobre el contexto y la época de 1766 a través de documentos originales procedentes del Archivo Municipal y diversos paneles informativos que mostrarán a los visitantes de forma visual, sencilla y atractiva, el núcleo de acontecimientos que llevaron a la fundación de la villa de Irun.
Con la participación de Juan Jesús Silguero (flauta), Pedro José Rodríguez (clavecín) y Lorea Gurruchaga (fagot).
Con la participación de Juan Jesús Silguero (flauta), Pedro José Rodríguez (clavecín) y Lorea Gurruchaga (fagot).
Suite en Si m. nº 2 BWV 1067 J.S. Bach
Solista Flauta: Juan Jesús Silguero
Ave Maria - F. Schubert
La Nuit - J.P. Rameau
Cantata 147 - J.S. Bach
Stabat Mater - J. Frances
Concierto en La m. F.VIII nº 2 A. Vivaldi
© Irungo Udala - Ayuntamiento de Irun
SAC. Tel. 010 - Tel. 943 50 51 52